Estrategias prácticas para promover la autorregulación del comportamiento en aula

A continuación, compartimos con ustedes algunas estrategias que pueden ayudarnos para promover la autorregulación del comportamiento de los niños en el aula. Estas han sido clasificadas de la siguiente manera según el momento en que puedes aplicarlas: predictivas, respuestas o transversales.

Predictivas:

Este tipo de estrategias previene que ocurran situaciones de conflictos o de conductas inesperadas en los niños.

  • Explicar con claridad y de manera anticipada la expectativa de comportamiento. Para ello ayuda frasear las indicaciones señalando lo que sí se puede hacer y de forma específica y concreta.
  • Una vez señalada una expectativa de comportamiento como parte de la dinámica del aula, necesitamos sostenerla en el tiempo para que los niños la conozcan y comprendan con claridad.
  • Observar y registrar las necesidades de cada uno de los niños para poder atender a ellas de manera anticipada.

Respuesta:

Este tipo de estrategias ayudan a que la situación de conflicto o la conducta inesperada sea atendida con eficacia y no escale.

  • Escuchar y validar las necesidades de los niños para poder ofrecer alternativas a sus demandas que sean coherentes con las expectativas de comportamiento.
  • Mantener coherencia entre las expectativas de comportamiento mencionadas y el seguimiento a las mismas.
  • Señalar las consecuencias reales y proporcionales de las conductas inesperadas.

Transversales:

Este tipo de estrategias pueden ser usadas tanto de forma predictiva como en respuesta a un conflicto o una conducta inesperada.

  • Dialogar de manera reflexiva con los niños sobre las consecuencias reales y proporcionales de las conductas inesperadas.
  • Crear experiencias atractivas e interesantes que promuevan la participación activa de los niños y respondan a sus necesidades.
  • Confiar en la capacidad de los niños de autorregularse.
  • Disfrutar de ser parte del aula y mantener la calma.

Add Comment