¿Cómo diseñar un contexto de investigación de alta demanda cognitiva?
Autora: Cindy Mori y Miluska Huamaní
Acompañante: Cindy Mori y Miluska Huamaní
Marzo, 2019
Escuela: La Católica de Carabayllo
La escuela La Católica de Carabayllo, aliada a la red de Transforma, trabaja bajo el enfoque socio-constructivista; es decir, el ambiente tiene un rol muy poderoso sobre el aprendizaje de los niños y niñas. Los espacios son organizados por contextos de investigación, en los cuales los niños encuentran oportunidades de exploración, experimentación y aprendizaje. Por esta razón, diseñamos e implementamos cada lugar de la escuela para garantizar que los ambientes sean ricos y retadores.
En este proceso, para diseñar el espacio, nos reunimos con las maestras y reflexionamos en profundidad. Nos preguntamos: cómo aprenderán los niños en este espacio, cómo se relacionarán entre ellos aquí, qué preguntan vendrán a sus mentes en esos momentos. A partir de nuestras respuestas a dichas interrogantes, definimos las distintas estrategias pedagógicas que llevaremos a cabo e identificamos los materiales que vamos a necesitar. Al final, comenzamos la implementación de los contextos.
Es necesario que las maestras trabajemos de manera conjunta y escuchemos nuestros diversos puntos de vista. Así mismo, reflexionar sobre cada diseño que realicemos, tomando en cuenta las características de los niños y niñas a quienes vamos a acompañar. De esta manera, podremos brindar a los niños contextos de alta demanda cognitiva para promover su desarrollo integral.