¿Cómo descubrir el interés genuino de los niños para llevarlos a un proyecto de investigación?

Desde hace un año atrás, en nuestra escuela La Católica de Carabayllo, venimos trabajando con proyectos de investigación. Al principio, nos fue complicado, debido a que no lográbamos mantener el interés de los niños, ni tampoco tener continuidad en las investigaciones. Principalmente, nos preocupaba el no lograr que los niños dialoguen de manera profunda sobre el tema de estudio.

En las reuniones con nuestra acompañante pedagógica, decidimos desarrollar estrategias para observar a los niños y niñas detenidamente, con el fin de identificar sus intereses reales.

La primeras estrategias que utilizamos fueron la escucha y el registro de las conversaciones que surgen entre ellos, dentro y fuera del aula. Es decir, los momentos de transición y lonchera también eran considerados. Luego, el hacer preguntas abiertas a los niños y niñas, promovió las conversaciones entre ellos y nosotras. También, el preguntar por sus opiniones y tomar nota de lo que dicen nos ayudó a ampliar nuestra escucha.

Otra estrategia transcendental fue el analizar los registros que habíamos hecho durante el día, para ver con profundidad el pensamiento de los niños, sus cuestionamientos, intereses, necesidades etc.

El proyectar los registros ayudó a organizar la información registrada, y con dicha información podíamos pensar con más claridad en las hipótesis de los niños y niñas. El establecer preguntas para guiar la siguiente sesión y preparar las provocaciones nos ayudó a generar continuidad entre ellas.

Después de llevar a la práctica todas estas estrategias, comenzamos a ver los intereses genuinos de los niños y niñas con mayor claridad. Asimismo, las conversaciones comenzaron a ser cada vez más profundas y la motivación surgió en este proceso.

Add Comment