La autorregulación a inicios del año escolar

En el aula del Nido Niños Felices Comas, institución aliada a Transforma, teníamos varios niños y niñas que en un inicio les costaba mucho seguir los acuerdos de convivencia como, por ejemplo respetar el trabajo o espacio de sus compañeros y no lastimar a los demás. Veíamos que esta situación movilizaba y generaba desorden en todo el grupo, y esto nos hacía sentir muy preocupadas.

Para poder ayudar a que los niños y niñas regulen su conducta, sabíamos que debíamos entender las causas de sus actitudes con el apoyo de las familias; entonces, elegimos los casos según la prioridad y urgencia de los niños.

Asimismo, desarrollamos estrategias dentro del aula, como cambiar nuestros acuerdos que empezaban con un “no” a expresiones o indicaciones en positivo; de esta manera, evitábamos que nuestros mensajes sean confusos.

Luego, mi colega y yo, nos organizarnos para estar siempre monitoreando a todo el grupo y en todo momento. También, comenzamos a anticipar las posibles situaciones que puedan generar conflictos entre los niños y niñas.

Otra herramienta que ayudó a mejorar su autorregulación fue comunicarnos con las familias. Comenzamos a compartir nuestras estrategias del aula con ellos, así como brindarles nuestra escucha.

Nos costó llevar a nuestra práctica diaria todas estas estrategias, pero con constancia pudimos lograrlo. Con el paso del tiempo, los niños y niñas comenzaron a controlar sus impulsos, respetar los trabajos y espacios de sus compañeros.

Add Comment